Feria de Servicios de Barranquilla orientó a 620 familias sobre acceso a la oferta institucional.
Recicladores de 22 asociaciones participaron en la primera feria de orientación de servicios para recicladores de Barranquilla, que contó con oferta de cedulación y registro, educación, salud, entre otras.
Durante la jornada, más de 40 adultos y 30 niños y jóvenes lograron asegurar acceso al sistema de educación, mientras que otras 350 familias fueron atendidas por la Oficina de Sisbén.
La Registraduría Nacional logró tramitar más de 300 de cédulas de ciudadanía y más de 50 tarjetas de identidad, Profamilia realizó acciones de sensibilización con más de 50 personas y el laboratorio Continental prestó servicio a más de 15 personas.
Las asociaciones de recicladores aprovecharon la oferta privada de potenciales aliados, como Team Foods, Ekored, fundación Nuestra Casa, fundación Sanar, RecOils y Cempre, con quienes lograron establecerse más de 15 intenciones de acuerdos comerciales, en una jornada que se extendió por cinco días.
La feria fue organizada por la Oficina de Servicios Públicos de la Alcaldía de Barranquilla, adscrita a la Gerencia de Ciudad y fue desarrollada con el objetivo de conectar a los recicladores de oficio con toda la oferta institucional del Distrito, a fin de que tanto ellos como sus familias accedan a programas dirigidos a población en situación de vulnerabilidad.
Este evento está articulado con la estrategia Recicla por Baq, liderada por la primera dama de Barranquilla, Silvana Puello Visbal, quien ha venido impulsando acciones de pedagogía de reciclaje en la ciudad, y aprovechó el espacio para hablar de cerca con recicladores de oficio. “Estos espacios son muy importantes porque queremos dignificar la labor de los recicladores con salud, educación, acceso a registro, todo en un mismo lugar”, aseguró.
El evento hace parte del reto Soy Biodiverciudad, un compromiso enfocado en la sostenibilidad con base en el Decreto No. 0063 de 2021, que actualizó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs) del Distrito. Este Pgirs cuenta con una proyección de impacto hacia el 2032 y contempla acciones de separación de residuos, limpieza del espacio público, recolección selectiva y la inclusión de los recicladores.
“La misión de la Oficina de Servicios Públicos es prioritaria y siempre será nuestro compromiso con los recicladores, de quienes conocemos sus necesidades, respetamos su oficio y queremos seguir trabajando de la mano, porque entendemos el gran impacto que tiene la labor de cada uno en el desarrollo medioambiental y sostenible de Barranquilla”, aseguró el jefe de la oficina de Servicios Públicos de Barranquilla, Juan Carlos Gómez, quien estuvo en la feria junto a la primera dama.
Por su parte Isabel Martelo, representante de la asociación de recicladores Corecar, aseguró que la feria ha sido una gran oportunidad en la que la Alcaldía ha brindado un espacio con todos los servicios y sin que nadie haya sido excluido”.
La Oficina de Servicios Públicos de la Alcaldía de Barranquilla proyecta otro espacio similar para los recicladores, con oferta de vacunación, salud, educación y alianzas estratégicas.