martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioEl hechoChequeos médicos: ¿cuáles son las consultas más frecuentes?

Chequeos médicos: ¿cuáles son las consultas más frecuentes?

Durante los tres primeros meses del año se registra la mayor parte de consultas por chequeos médicos de rutina o prevención.

Los chequeos médicos de rutina son una herramienta clave para la prevención de enfermedades en etapas iniciales. Estas revisiones no solo ayudan a identificar problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones graves, también permiten implementar medidas preventivas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

Actualmente las consultas más frecuentes durante los chequeos de rutina se dan por revisión de presión arterial, peso y talla, control cardio metabólico general (por ejemplo: control de azúcar, colesterol, tiroides, función renal y de hígado), evaluación del estado cardiovascular y respiratorio.

¿Cuáles son las enfermedades más detectadas durante los chequeos médicos?

Las enfermedades más frecuentes son:

  • Enfermedades respiratorias.
  • Enfermedades crónicas como: hipertensión, diabetes y obesidad.
  • Enfermedades cardiovasculares (infartos, insuficiencia cardiaca).
  • Trastornos mentales como ansiedad y depresión.
  • Cáncer, especialmente de mama, próstata, colon y pulmón.

Así mismo para una revisión más acertada son necesarios algunos exámenes que se remiten de acuerdo con los síntomas de cada paciente, por ejemplo: glucosa en sangre, colesterol, hemograma, pruebas de función renal y hepática, papiloma humano para las mujeres desde los 21 años y la mamografía para las mujeres a partir de los 40 – 50 años, exámenes prostáticos para los hombres mayores de 40 años y colonoscopia después de los 50 años.

Estos chequeos, las personas deben mantener una dieta equilibrada rica en verduras y baja en azúcares y grasas saturadas, hacer ejercicio regularmente, dormir entre siete y nueve horas, evitar el consumo de tabaco, el alcohol en exceso y otras sustancias nocivas. También manejar el estrés a través de técnicas como meditación, yoga o pasatiempos y vacunarse según el esquema recomendado.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments