La entrega fue autorizada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y son el resultado de excavaciones realizadas durante la construcción del proyecto 4G Cartagena – Barranquilla. Los objetos fueron entregados por la Concesión Costera
Luego de la tempestad viene la calma y eso parece estar ocurriendo en la Universidad del Atlántico con la llegada de la rectora encargada, Maryluz del Carmen Stevenson Del Vecchio, a quien le fueron entregadas más de cinco mil piezas arqueológicas para que permanezcan bajo custodia de la institución de educación superior.
Los objetos fueron entregados por el Ingeniero Miguel Acosta, Gerente de la Concesión Costera, quien resaltó la importancia de estas piezas y los significativo que resulta la custodia en manos de la Universidad del Atlántico, “Estamos protocolizando la entrega de todos los materiales que serán depositados acá, no solo para que quede el registro de lo que fue encontrado si no para que la universidad potencie sus procesos investigativos en todo lo que tenga que ver en materia de arqueología e historia”.
En el rescate de piezas se destacan especialmente objetos que eran utilizados para la interpretación musical por parte de los antepasados residentes en la zona además de elementos con cerca de 3000 años de antigüedad, puesto que son de distintos periodos arqueológicos, así como fragmentos cerámicos, líticos y vasijas que hacen referencia al periodo de la colonia.
Así mismo, se encontraron piezas óseas de 200 individuos que serán sometidas a procesos de microexcavación para conseguir nuevos resultados, pues a nivel de antropometría se observan unas medidas de fémures y tibias que son mucho más grandes a las acostumbradas a registrar en la región, con una oseometría de casi dos metros de estatura. Éste dato abre un importante interrogante para los investigadores, pues se trata de comunidades pertenecientes a la época precolombina, según lo que indican los hallazgos, se trata de ajuares funerarios propios de la zona.
Desde finales de 2015, la Concesión Costera realizó las actividades de monitoreo y rescate arqueológico a lo largo de los 36.7 km de la Circunvalar de la Prosperidad y en 2016 comenzaron los acercamientos a la Universidad del Atlántico, teniendo en cuenta la importancia histórica de sus colecciones, pues son las más representativas del Caribe, no solo en Colombia.
Para la rectora (e) Maryluz Stevenson la entrega de estos elementos reafirman el compromiso misional que tiene la universidad con la Región Caribe y el voto de confianza del Ministerio de Cultura a través del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. “Estos elementos arqueológicos no solo reposarán en la universidad para ser exhibidos, sino que, además, podrán ser objeto de estudio con el fin de fortalecer la investigación de nuestros antepasados”, indicó la rectora.
El director del Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, Alvaro Martes, resalta, dentro de lo observado en el conjunto de objetos, materiales con usos destinados para la musicalidad dentro de las culturas precolombinas. “Estas comunidades muestran un conocimiento sobre el medio ambiente para poder emparentar sonidos de la naturaleza con sonidos artificiales sacados de una flauta.”
Martes asegura que los elementos musicales hallados son de gran valor ya que este tipo de elementos asociados a la parte de la musicalidad de las comunidades, son escasos en los museos y, con esta colección, la comunidad podrá conocer más sobre la música temprana de la Región Caribe.