sábado, enero 18, 2025
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioLa expectativaJóvenes reporteros del Caribe

Jóvenes reporteros del Caribe

La Fundación Children International Colombia comenzó el 2020 abanderando un plan periodístico con jóvenes beneficiarios, entre los 12 y 19 años, que hacen parte de su programa Corresponsales Comunitarios.

Ruedas de prensa del Carnaval de Barranquilla, la guacherna fluvial, el carnaval de Las Artes y el Hay Festival, son algunas de las actividades en campo de las que han participado de la mano de sus tutoras, Lorena Jaraba y Ana Lucía Morales, acompañadas del direccionamiento de la Oficial de Empoderados, Luz Marina Fonseca.

Jóvenes reporteros comprometidos con su labor periodística

Estos chicos viven en situación de vulnerabilidad y encuentran en el campo del periodismo una salida de sus realidades diarias con algo que les apasiona. Por ejemplo, algunos de ellos, aunque no cuentan con la oportunidad de formarse en una universidad, han tenido presencia en medios de comunicación locales, como es el caso de Maikol Ruiz que participó un tiempo en Radio Libertad y Elías López que hace parte de Malambo Radio.

Ellos, al igual que otros 200 jóvenes entre Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, estarán cubriendo los hechos noticiosos más importantes, con el fin de conformar un medio de comunicación comunitario, masivo y oficial: childrenradio.org/col; una página web donde estarán colgando información, videos, audios y mucho más. ¡Hecha por jóvenes, para los jóvenes!

El plan de trabajo para fortalecer el proceso de desarrollo de los jóvenes reporteros cuenta con el apoyo de la jefa de programas, Julia Maldonado y la gerente general de la fundación Children International Colombia, Hermelinda Guarín.

 Pasaporte Caribe ratifica este voto de confianza a los reporteritos que se convierten en pioneros, pues en el país ninguna organización de este tipo tiene un proyecto similar.

(Fotos cortesía Children International Colombia)

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments