domingo, enero 12, 2025
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioLa expectativaJóvenes siembran su futuro,  en el árbol de los sueños

Jóvenes siembran su futuro,  en el árbol de los sueños

Campaña de la Gobernación del Atlántico y la  C.R.A para promover en los adolescentes entre 12 a 16 años la realización de sueños y metas que los motiven a comprometerse y trabajar por la consecución de los mismos.

Con un programa denominado “Siembra un árbol: siembra metas y cultiva sueños”, que adelanta la Subsecretaría de Participación Comunitaria de la Gobernación del Atlántico, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – C.R.A. se pretende incentivar la siembra masiva de árboles en los municipios del Atlántico, para fortalecer el tejido social que permita la preservación del medio ambiente y generar oportunidades de desarrollo y crecimiento afectivo en las comunidades.

Los jóvenes podrán alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo; a través de un acto simbólico que involucra la plantación y protección de un árbol.

Sobre esta iniciativa, la profesional del área de Educación Ambiental de la Corporación, Katyuska García, explicó que “la Corporación viene capacitando previamente a los jóvenes para incentivarlos a desarrollar su personalidad con el acto de la siembra, que además de hacerse literalmente, también cumple un papel simbólico. Todo esto lo realizamos a través de una metodología dinámica que está dividida en dos componentes, psicosocial y ambiental. Además, se hacen sesiones de trabajo de carácter formativo y otras prácticas, en especial la que converge en la siembra técnica de árboles por los jóvenes participantes”.

El programa se viene realizando desde el año 2020, en alianza con la Gobernación del Atlántico, la C.R.A y los líderes comunitarios de los municipios de Sabanalarga, Usiacurí, Luruaco, Galapa, Sabanagrande, Malambo y Soledad

“La idea es que, mediante este ejercicio teórico práctico, los adolescentes comprendan el valor de los árboles en la sostenibilidad ambiental y la importancia de la misma. En esta medida también podrán dimensionar el compromiso gradual de realizar su proyecto de vida personal y profesional”, dijo Jaime David Navarro, Subsecretario de Participación Comunitaria de la Gobernación.

El programa cuenta con un equipo de profesionales para capacitar a los jóvenes en temas referentes a forestación, liderazgo ambiental y en las técnicas de sembrado. Además, reciben apoyo en lo que respecta a la revisión de los sitios de siembra y las especies a utilizar, lo anterior para garantizar la sostenibilidad del proceso de siembra y mantenimiento de los árboles, pues a los jóvenes se les realiza un seguimiento periódicamente y se mantiene contacto con ellos para que se sientan acompañados en el proceso.

A través del voluntariado, los jóvenes desarrollan habilidades y aptitudes que apuntan a la realización de su proyecto de vida, al tiempo que reconocen la importancia de las fases de la vida del ser humano mediante el entendimiento de la biología de los árboles y su papel en los ecosistemas.

“Me gustó mucho esta actividad porque nos enseña que uno debe cultivar sus sueños y no se debe rendir por nada. Además, aprendimos que ese árbol no solo nos dará oxígeno a nosotros, sino a las generaciones siguientes y ayudará al medio ambiente” afirmó Keren María De Jesús Solano, una de las jóvenes que participó en el programa.

Después de la formación técnica, los participantes de esta estrategia siembran un árbol en su residencia o en el lugar previamente escogido con los profesionales de la C.R.A, al cual lo denominan como el “árbol de sus sueños”, además de cuidarlo y protegerlo, este árbol les brindará la oportunidad de apreciar su crecimiento, sus partes constitutivas y la forma de vida de este, que servirá como símil de la vida propia del joven y su proyecto de vida. Además de ello, tendrán la oportunidad de salvaguardar el árbol durante su desarrollo, valorar todos los beneficios que este genera para el ambiente y la salud, entre los que se encuentran la mejora de la temperatura ambiente, la generación de sombra y oxígeno, la disminución del ruido y como hábitat para muchas especies animales, entre otras.

Al final de la jornada se realizó la entrega de reconocimientos y certificaciones para los jóvenes por parte de los ejecutores del proyecto, donde los primeros se comprometen a cuidar del árbol durante todo su desarrollo. Esta acción sencilla es motivadora de sentido de pertenencia y los invita a apropiarse mucho más del proyecto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments