Las jornadas anunciadas por la CRA permitirán sembrar 150.000 plántulas de bosque seco de las especies roble, campano, ceiba blanca, ceiba roja, níspero, matarratón y mangle rojo.
En el marco de la Gran Sembratón Nacional que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico- C.R.A., hará presencia en varios municipios del Atlántico para avanzar en la estrategia de reducción del impacto ambiental que genera el cambio climático
La iniciativa busca aprovechar la temporada de lluvias que resulta favorable para el desarrollo de las especies vegetales, por eso en los próximos meses se proyecta el incremento del número de árboles frutales y maderables sembrados en la jurisdicción.
Se pretende garantizar al máximo la vida de los individuos a sembrar, e involucrar a las comunidades en su cuidado y en la recuperación de zonas degradadas, tal como lo explicó el director de la C.R.A., Jesús León Insignares.
La entidad ratificó su compromiso para seguir contribuyendo a la meta del Gobierno Nacional, de sembrar 180 millones de árboles a 2022. En el departamento del Atlántico se ha localizado a grandes aliados que acompañan a la autoridad ambiental en la lucha contra la desforestación y a llevar un mensaje de protección y conservación de los ecosistemas.
A la gran Sembratón del Atlántico, se han vinculado, activamente, las empresas privadas Grupo Argos, Celsia y Tecnoglass; el Ejército Nacional; distintas instituciones educativas; campesinos, parceleros, pescadores, viveros comunitarios y líderes de las comunidades. Las actividades programadas durante esta semana de conmemoración del Día Mundial del Árbol, se realizarán en Piojó, Manatí y en la Ciénaga de Mallorquín.
Texto y fotos cortesía CRA