domingo, enero 12, 2025
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioEl hechoMás de 800 bolsas de desechos sólidos recogieron de la Ciénaga de...

Más de 800 bolsas de desechos sólidos recogieron de la Ciénaga de Mallorquín

La jornada, que se realizó en el marco del Día Mundial del Medioambiente, contó con la participación de más de 160 personas. La empresa Triple A es aliada en el proceso para la correcta disposición de los residuos captados.

Más de 800 bolsas de residuos sólidos fueron recogidas en la Ciénaga de Mallorquín, en el marco de las actividades por el Día Mundial del Medioambiente, la Alcaldía de Barranquilla llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en el Ecoparque para seguir promoviendo la preservación de este ecosistema y evitar la entrada de desechos al cuerpo de agua.

En esta jornada tuvo el apoyo y trabajo conjunto de la Armada Nacional de Colombia, la empresa Triple A y la participación de 30 voluntarios comprometidos en mostrar una Barranquilla más limpia y linda.

Sobre estas jornadas, que buscan mejorar la calidad del agua y fomentar la conciencia ambiental entre los ciudadanos, el alcalde Alejandro Char recordó que los recursos naturales son de los barranquilleros y que su preservación depende de todos. “Con estas acciones queremos que Barranquilla se perfile como un destino ecoturístico en Colombia, y la ciénaga de Mallorquín será la punta de lanza de esta apuesta», afirmó.

El mandatario distrital agregó: “Nos sentimos comprometidos en devolver lugares que conecten a barranquilleros y extranjeros con la naturaleza, nuestro mar, nuestro río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín, que es un tesoro natural que alberga cerca de 155 especies de aves residentes y migratorias. Esta jornada de limpieza demuestra nuestro compromiso total con el ecosistema».

El contralmirante John Henry Ruíz Murcia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, afirmó que celebrando el Día Mundial de los Océanos, la Armada de Colombia participa en la jornada de limpieza de la ciénaga de Mallorquín con el fin de “unir fuerzas para proteger las diferentes especies de mangles, los cuales son de vital importancia para el ser humano, ya que absorben el dióxido de carbono y producen oxígeno, mejorando la calidad de vida de la comunidad que habita o visita este sector”.

La jornada, organizada por la Gerencia de Proyectos Especiales, bajo la dirección de Madelaine Certain, contó con la participación de 160 personas: 100 grumetes de la Armada Nacional de Colombia, 30 funcionarios de la Alcaldía y 30 voluntarios.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments