La entidad trabaja en el fortalecimiento de estas comunidades: palenqueros, negros, raizales y afrocolombianos con más oportunidades de empleo que contribuyan al desarrollo de su cultura y a la reactivación económica del país.
En el marco de la conmemoración del dDeía de la Afrocolombianidad, como un aporte a la equidad y a la inclusión social al mercado laboral, la Agencia Pública de Empleo del SENA Atlántico realizó una jornada nacional de empleo en la que dispuso 165 vacantes para miembros de las comunidades que por más de 60 años están asentadas en el Atlántico.
“En lo que va de 2021 la oficina de atención a población víctima vulnerable del SENA ha atendido en temas de formación a 1.851 pertenecientes a las comunidades Negras Afrocolombianas Raizales o Palenqueras NARP. Así mismo, la oferta institucional se brinda a 108 organizaciones Afro (fundaciones, organizaciones minoritarias), y contamos con 1020 personas caracterizadas, muchas de ellas, además en condición de desplazamiento por la violencia”, aseguró Jacqueline Rojas, directora del SENA en Atlántico.
A través del portal de la Agencia Pública de Empleo, ape.sena.edu.co se puede acceder a los siguientes perfiles: Auxiliar Eléctrico, Programadores de Sistemas, Técnicos de Telecomunicaciones, Conductores, Ayudantes Metalmecánicos, Diseñadores Gráficos.
En materia de formación, para seguir brindando herramientas a esta población, fue lanzada la oferta de 80 cursos complementarios en 3 centros de formación, destinados a fortalecer habilidades hacia el emprendimiento y que están disponibles en la plataforma www.vivu.com.co para empezar en el mes de junio
“El SENA llegó a mi vida en el mejor momento, es la mejor entidad que puede existir en Colombia y en el departamento del Atlántico lo digo, porque el SENA a mí me ha servido de mucho. Hoy estoy con mi cocina en casa a través de todas esas capacitaciones que he recibido con esta entidad y me doy el gusto de vivir de la gastronomía afro y de servir mis platos, mis sopas en todos mis utensilios”, expresó Nelly Cortecero, emprendedora afrocolombiana.
A partir de junio inician las convocatorias de Fondo Emprender para jóvenes, mujeres, emprendedores Innovadores, economía naranja, economía circular y multisectoriales, que aportarán con capital semilla, hasta 80 millones de pesos a cada iniciativa productiva.
El SENA Atlántico se unió a esta conmemoración a nivel nacional con diferentes actividades virtuales en todos los Centros de Formación, talleres y jornadas de orientación de la oferta institucional y un Conversatorio en el que participaron Luis Fernando Cassiani Herrera – Gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico; Gabriel Aljure, Director de Gestión Humana y Relaciones Laborales de Coolechera Ltda. Quien compartió las acciones positivas en la empleabilidad y formalización laboral que vincula a miembros de esta población, con estrategias como el Plan Piloto Caribe que lidera la empresa. Y el profesor Francisco Adelmo Asprilla Mosquera, Asesor de etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos de la Secretaria de Educación de Barranquilla, conminando a los sectores a que se articulen para ampliar las posibilidades de formación y empleabilidad.
Durante esta conmemoración, se han dispuesto más de seis mil vacantes a nivel nacional a las cuales pueden acceder a través de la página ape.sena.edu.co