Esta medida comprende los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. La pesca del bagre rayado o pintado con cualquier arte o método, almacenamiento, comercialización y transporte en la cuenca del Magdalena, queda prohibida.
Desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre comienza la veda para la protección y conservación del bagre rayado en la cuenca del Magdalena que comprende los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, según lo anunciado por la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca).
El director general de la Aunap, Otto Polanco Rengifo, explicó que la entidad ha venido desarrollando desde agosto talleres de socialización de la normatividad vigente del bagre rayado y sensibilización frente a la importancia de esta medida con pescadores, comerciantes y autoridades de control, haciendo especial énfasis en el beneficio para las futuras generaciones.
Durante el periodo de veda, la pesca del bagre rayado o pintado con cualquier arte o método, almacenamiento, comercialización y transporte en la cuenca del Magdalena, queda prohibida. Para hacer efectivo el cumplimiento de esta mediada de ordenamiento pesquero, la Aunap se apoyará en la Policía Ambiental, para llevar a cabo operativos de control y vigilancia en los centros de producción, distribución y consumo. El incumplimiento de la veda, la talla mínima de captura (80 cm en la cuenca Magdalena y Cauca); y la utilización de métodos y artes de pesca no reglamentados, son considerados como un delito de acuerdo con el Artículo 38 de la Ley 1453 de junio de 2011“Ilícita actividad de pesca”.
Con la veda, la entidad busca incentivar el uso adecuado de los recursos pesqueros en toda la cadena de valor, desde el pescador y el consumidor final, quien como último eslabón de se beneficia al comprar un producto de calidad, asegurando la producción de la especie de forma responsable y sostenible.